POMAIS ofrece una gama completa de productos pesticidas, dedicados a ayudar al desarrollo de marcas y mejorar el estilo de vida de los agricultores.
Las ardillas terrestres son roedores excavadores que prosperan en paisajes abiertos, pastizales, márgenes de campos e incluso en zonas residenciales y comerciales con jardines. Son diurnas (activas durante el día), muy sociables y construyen extensos sistemas de madrigueras subterráneas que pueden socavar la estructura del suelo, las líneas de riego, los cimientos y los terraplenes. Esta página le ayuda a identificar a las ardillas terrestres (apariencia, agujeros, excrementos y señales de comportamiento) y concluye con una breve descripción.
Ardillas terrestres (género Spermophilus
Tamaño y constitución corporal: 20–30 cm (8–12 pulgadas) desde la cabeza hasta la grupa es común en muchas especies; torso delgado y atlético con patas relativamente cortas para correr hacia las entradas de las madrigueras.
Pelaje y patrones: Marrones y grises terrosos con moteado, moteado o rayas tenues. El contraste suele ser más sutil que en las ardillas listadas.
Cabeza y orejas: Cabeza redondeada, orejas cortas que no sobresalen dramáticamente más allá del perfil de la cabeza.
Cola: Moderadamente tupida pero menos esponjosa que la de una ardilla arbórea; a menudo la lleva a la altura de la espalda cuando corre.
Marcha y postura: Saltos bajos y rápidos en el suelo; frecuente postura erguida de “centinela” en los labios de la madriguera; movimientos de cola mientras explora.
Distinción rápida de las ardillas listadas y las tuzas (detalles a continuación): las ardillas listadas tienen rayas faciales llamativas ; las tuzas de bolsillo son en gran parte subterráneas, con montículos de tierra en forma de abanico y rara vez se las ve en la superficie.
Las madrigueras de ardillas terrestres son la señal de campo más confiable.
Diámetro de entrada: comúnmente 5–10 cm (2–4 pulgadas) , redondeado, limpio y abierto.
Patrón de despojos (suelo): Abanico de suelo de forma de medialuna más clara, generalmente presente al frente o al costado del agujero; no el cono alto, similar a un volcán, que se ve en los topos.
Densidad de la red: dentro de una colonia pueden existir muchos agujeros (entradas principales, agujeros de escape y cámaras ciegas), a menudo espaciados a unos pocos metros de distancia.
Marcas de tráfico: “Pistas” despejadas entre agujeros; vegetación comprimida; marcas de roce cerca de bordes utilizados con frecuencia.
Señales de frescura: bordes crujientes, migas sueltas y secas, huellas frescas o marcas de arrastre y bolitas fecales nuevas cerca del borde indican un uso activo.
Madrigueras vs. tuzas: los montículos de las tuzas de bolsillo suelen tener forma de abanico o de media luna y no tienen un agujero abierto (tapado desde abajo), mientras que las ardillas terrestres mantienen entradas abiertas y visibles .
Forma de los pellets: Pellets pequeños, de forma ovalada-cilíndrica, a menudo de 5 a 10 mm de largo; puntas ligeramente puntiagudas o redondeadas según la dieta y la humedad.
Color: Los pellets frescos son de color marrón oscuro; los más viejos se vuelven de color marrón/gris más claro.
Distribución: Dispersos cerca de los labios de entrada, rocas de observación o pistas de aterrizaje; a veces se encuentran en pequeños grupos.
Higiene y seguridad: Trate los excrementos desconocidos como potencialmente peligrosos; evite manipularlos sin EPP ni protocolos profesionales. Esta página describe únicamente el reconocimiento; los procedimientos de limpieza se rigen por las políticas especializadas del sitio y las normas locales.
Actividad diaria: Principalmente diurna , con máximo movimiento a media mañana y a última hora de la tarde en las estaciones cálidas.
Estacionalidad: Algunas especies presentan letargo/hibernación invernal o estivación estival en condiciones de calor extremo; la emergencia primaveral a menudo coincide con la reproducción.
Socialidad y centinelas: Las colonias mantienen puestos de vigilancia ; los llamados de alarma desencadenan carreras sincronizadas hacia las madrigueras.
Esperanza de vida (típica): comúnmente de 2 a 5 años en estado salvaje, variando según la especie, la depredación y el clima.
Alimentación: Omnívoro, con fuerte preferencia por semillas y material vegetal verde ; es común que busque comida cerca de las bocas de las madrigueras.
La ardilla terrestre de trece líneas
| Característica | Ardilla de tierra | Ardilla listada | Tuza de bolsillo | Perrito de la pradera |
|---|---|---|---|---|
| Rayas faciales | Ninguno (o débil) | Rayas faciales distintivas y llamativas | Ninguno visible en la parte superior | Ninguno |
| Cola | Moderadamente tupido, menos parecido a una pluma | Más delgado, menos tupido | Apenas visto sobre el suelo | Corto, no esponjoso |
| Entrada de la madriguera | Agujero abierto , 5–10 cm | Agujero abierto, más pequeño; cerca de troncos/rocas | No hay agujero abierto | Agujero abierto, más grande, a menudo con borde elevado. |
| Actividad | Postura de centinela frecuente y diurna | Diurno, se lanza cerca de la cobertura | Mayormente subterráneo | “Pueblos” coloniales diurnos |
| Señal típica | Muchos labios abiertos + pasarelas | Cara rayada, corriendo sobre troncos | Montículos de abanico frescos sin agujero visible | Colonias más grandes, “ladridos” vocales |
Búsquedas como "cómo rellenar agujeros de ardillas terrestres" o "cómo deshacerse de los agujeros de ardillas terrestres" son comunes. Dos precauciones esenciales:
Confirmar la actividad : llenar madrigueras activas sin una planificación de control puede empujar a los animales a volver a abrirlas en otro lugar o atraparlos de maneras que violen las normas de bienestar o locales.
Siga las instrucciones de la etiqueta y la legislación vigente : en muchas regiones, el control de roedores, especialmente los cebos y fumigantes tóxicos, está sujeto a una estricta normativa. La evaluación, la selección del método y el momento de aplicación deben ajustarse a las etiquetas del producto y a las normativas locales.
Para un control paso a paso , consulte nuestra página de Métodos de Control de Ardillas Terrestres . Para una selección profesional de cebos o venenos , consulte Veneno o cebo para ardillas terrestres .
(Resumen orientado al cumplimiento para distribuidores, importadores y proveedores de servicios profesionales. Aquí no se proporcionan dosis ni instrucciones operativas. Siga siempre las etiquetas del producto y las regulaciones locales).
Modificación del hábitat: reducir el refugio y el alimento: controlar la altura del césped, limpiar los granos y alimentos derramados, podar las cubiertas vegetales densas cerca de los cimientos.
Exclusión y protección: Faldones de tela metálica para lechos críticos; zanjas a prueba de roedores para activos sensibles; protección de líneas de goteo y cables.
Controles mecánicos:
Trampeo: donde sea legal y factible (trampas de caja, trampas de túnel); mejor con cebo previo y mapeo activo de la madriguera.
Cercas y redes: alrededor de parcelas de alto valor, considere colocar cercas tipo delantal donde la presión de excavación sea intensa.
Manejo de madrigueras (sólo profesionales cuando corresponda): estabilización estructural alrededor de infraestructura crítica después de la reducción de la población.
Monitoreo: Realice un seguimiento del conteo de madrigueras, agujeros reabiertos y consumo de cebo para una gestión adaptativa.
La selección depende de la especie objetivo, la sensibilidad del sitio, los riesgos no objetivo, la situación legal y las restricciones de la etiqueta. Uso exclusivo por parte de personal capacitado.
Cebo tóxico agudo (efecto rápido):
Fosfuro de zinc : opción profesional común para roedores que viven en el suelo; acción rápida; requiere controles estrictos de ubicación y de no objetivo; estricto cumplimiento de la etiqueta .
Rodenticidas anticoagulantes de primera generación (FGAR):
Difacinona
Rodenticidas anticoagulantes de segunda generación (SGAR):
Bromadiolona
Fumigantes para madrigueras (solo profesionales autorizados):
Fosfuro de aluminio : Altamente eficaz para sistemas de madrigueras selladas; requisitos estrictos de certificación, amortiguación y mantenimiento de registros ; no debe usarse cerca de viviendas ocupadas o sitios sensibles según la etiqueta.
Cartuchos de gas : uso situacional en determinadas jurisdicciones; eficacia variable según la complejidad del suelo y de la madriguera.
Repelentes : limitados y dependientes del contexto; generalmente complementarios , no soluciones fundamentales.
Lo que ofrecemos: etiquetas adaptadas a cada región, embalaje en varios idiomas,COA / MSDS / TDS , estabilidad y trazabilidad de lotes y documentación para importación/exportación .
Formulaciones y paquetes: Bloques de cebo/pellets/granos, tabletas fumigantes (solo para profesionales), kits de estaciones profesionales; etiquetas y empaques personalizados por canal y regulación.
Modelo de interacción: Colaboramos con distribuidores, importadores y empresas de servicios profesionales , no con usuarios particulares. Indíquenos su país y canal objetivo; adaptamos la formulación, el etiquetado y la logística según corresponda.
P: ¿Qué es una ardilla terrestre?
Un roedor diurno excavador que forma colonias y construye madrigueras de entrada abierta con abanicos de tierra en forma de media luna. Se alimenta de semillas y material vegetal verde, y puede socavar suelos y estructuras.
P: ¿Cómo es una ardilla terrestre?
Pelaje moteado en tonos tierra, cola moderada (menos esponjosa que la de las ardillas arbóreas), cabeza redondeada con orejas cortas, paso bajo y postura frecuentemente erguida de “centinela”.
P: ¿Cómo son los agujeros o madrigueras de las ardillas terrestres?
Entradas abiertas y redondas de unos 5 a 10 cm de diámetro, a menudo con una media luna de tierra fresca y pistas despejadas entre múltiples entradas en una colonia.
P: ¿Cómo son los excrementos de las ardillas terrestres?
Pequeñas bolitas ovaladas-cilíndricas (de unos 5 a 10 mm), de color marrón oscuro en estado fresco. Suelen encontrarse dispersas cerca de entradas y pistas activas.
P: ¿Cuánto tiempo viven las ardillas terrestres?
A menudo, de 2 a 5 años en estado salvaje, con fuertes patrones estacionales como el letargo invernal en algunas especies.
P: ¿Cómo puedo distinguir las ardillas terrestres de las ardillas listadas y las tuzas?
Las ardillas listadas tienen rayas faciales llamativas; las tuzas dejan montículos en forma de abanico sin ningún agujero abierto; las ardillas terrestres mantienen los labios de sus madrigueras abiertos y carecen de rayas faciales.
P: ¿Puedo simplemente rellenar los agujeros?
No sin evaluación. Rellenar madrigueras activas suele ser ineficaz y puede infringir las normativas locales. Consulte los métodos de control de ardillas terrestres para conocer los enfoques que cumplen con las normativas.
P: ¿Qué cebos/venenos profesionales se utilizan?
Según la jurisdicción: cebos de fosfuro de zinc, FGAR (difacinona, clorofacinona), SGAR estrictamente controlados (bromadiolona, brodifacum) y fumigantes de uso autorizado, como el fosfuro de aluminio. Siga siempre las instrucciones de las etiquetas y las normativas locales; la selección de productos es responsabilidad de profesionales y canales regulados.
Solicite un plan de control específico para su región con documentación lista para etiquetar (COA/MSDS/TDS) y empaque/marca personalizados .
Indíquenos su mercado objetivo y su marco regulatorio ; le propondremos activos y formatos compatibles (bloques de cebo, pellets, estaciones profesionales, tabletas fumigantes) alineados con su canal.
Continúa el viaje: